Buscar este blog

martes, mayo 10, 2011

donde esta gadafi??? y la comida???

Los rebeldes ganan terreno al oeste y bombardean Trípoli


- La OTAN aseguró el martes desconocer si el líder libio, Muamar Gadafi, sigue vivo y negó nuevamente que el coronel sea el objetivo de los ataques aéreos en Trípoli, que persiguen proteger a los civiles.

"Todos los blancos de la OTAN son blancos militares, lo que significa que todos los que estamos atacando, como en la noche anterior (del lunes) en Trípoli, son centros de mando y búnkers" utilizados por el régimen libio, explicó a la prensa en Bruselas el general brigadier Claudio Gabellini.

La Alianza Atlántica "no apunta contra individuos", aseguró el oficial en teleconferencia desde el cuartel general de Nápoles (Italia), desde donde la OTAN dirige la operación "Protector Unificado" para proteger a los civiles de las fuerzas del líder libio.

Interrogado sobre si Gadafi sigue vivo, el general respondió: "No tenemos ninguna prueba. No sabemos qué es lo que está haciendo ahora", dijo.

"En realidad, no estamos interesados en qué es lo que está haciendo. Nuestro mandato es proteger a civiles de los ataques", insistió.

Una serie de violentos bombardeos aéreos sacudieron Trípoli la noche del lunes al martes como parte de la campaña cuya dirección la OTAN asumió el 31 de marzo de manos de una coalición internacional liderada por Estados Unidos.

Rebeldes ganan terreno

Los rebeldes ganaban terreno al oeste de la ciudad de Misrata y la OTAN volvió a bombardear Trípoli, cuando están por cumplirse tres meses de conflicto en Libia que, según la ONU, corre el riesgo de quedar paralizada a causa de una penuria generalizada.

En la noche del lunes al martes, aviones de la OTAN efectuaron ocho ataques de unas tres horas, en un bombardeo excepcionalmente violento contra la capital libia, según un periodista de la AFP.

Por el momento no se disponía de balance de estos bombardeos.

Al menos uno de los ataques tuvo como objetivo un inmueble ya bombardeado el 30 de abril, según una fuente oficial libia. En el edificio funcionan diversas organizaciones de la sociedad civil, indicó la fuente.

"Seguimos aplicando la misma estrategia: reducir tanto como sea posible la capacidad del régimen de Gadafi para atacar a los civiles" en tanto sus tropas no vuelvan a sus cuarteles, declaró a la AFP la portavoz adjunta de la OTAN, Carmen Romero.

Más de 2,200 ataques

Al oeste de Libia, los insurgentes avanzaron una 15 kilómetros al oeste de Misrata, levantando barricadas y acercándose a Zliten, ciudad de 200 mil habitantes a unos 150 kilómetros de Trípoli, según un corresponsal de la AFP.

"Si los avances de las últimas 24 horas se repiten, mañana estaremos a las puertas de Zliten", situada a unos cuarenta kilómetros de Misrata, afirmó el lunes un ex coronel del ejército, Haj Mohammed, encargado de operaciones del frente oeste de Misrata, refiriéndose a la captura en la víspera de la localidad de Burgueya.

Según dijo, el avance de los rebeldes dependerá de la eficacia de los bombardeos de la OTAN.

A fines de marzo, la Alianza asumió la comandancia de las operaciones militares de la coalición internacional, efectuando en dos meses más de 2,260 ataques, cumpliendo un mandato de la ONU, para impedir los ataques de los leales a Gadafi contra los civiles.

La intervención terminó con la ofensiva masiva del régimen contra la región del Este en manos de los rebeldes, pero el conflicto parecía empantanarse en el sector de Misrata y en las montañas del suroeste.

Amenaza de hambruna

En la ciudad de Misrata, a 200 kilómetros al este de Trípoli, donde los bombardeos y combates duran desde hace más de dos meses, "algunos no tienen ni alimentos, ni agua ni otros productos de primera necesidad. Las instituciones médicas necesitan material y personal calificado", declaró la responsable de la ONU.

Valerie Amos no entregó cifra de víctimas de la represión, pero según estimaciones, 746 mil personas han huído del país y 5 mil están bloqueados en las fronteras con Egipto, Túnez y Níger.

Por otra parte, 50 mil personas están en campamentos improvisados al este de Libia.

Según el Alto comisionado de la ONU para los refugiados, unos 50.000 refugiados libios han pasado por el sur de Túnez desde hace un mes

domingo, abril 10, 2011

'cese inmediato de las hostilidades'

El régimen del líder libio Muammar Gadafi ha aceptado la "hoja de ruta" propuesta por la Unión Africana (UA) para encontrar una solución pacífica al conflicto en Libia, según confirmó el domingo el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.
Gadafi se reunió este domingo en Trípoli con una delegación de alto nivel de la Unión Africana en el complejo de gobierno de Bab el Azizia, donde tiene su residencia el dictador libio.
"La delegación de Gadafi ha aceptado el plan de trabajo propuesto por la UA", dijo el presidente en una breve declaración a la prensa en Trípoli. "La solución propuesta se detallará en un comunicado" agregó.
Según dicho comunicado, leído horas más tarde por el Comisario de Paz y Seguridad de la UA, Ramtan Lamamra, la 'Hoja de Ruta' prevé el 'cese inmediato de las hostilidades' en el país, un corredor para la ayuda humanitaria y el diálogo inmediato entre el gobierno libio y el rebelde Consejo Nacional de Transición, con vistas a un futuro periodo de transición.
De acuerdo con el escrito, el tiempo de transición debería venir acompañado por "reformas políticas necesarias para la eliminación de las causas que han motivado la revuelta y tener en cuenta las aspiraciones legítimas del pueblo libio por la democracia, las reformas políticas, la justicia, la paz y la seguridad, así como por el desarrollo económico y social".
En rueda de prensa, Lamamra ha asegurado que no podía dar más detalles sobre una hipotética discusión con Gadafi acerca de su salida del poder.

Muamar Gadafi junto con el resto de miembros de la comisión de la Unión Africana. | Efe

Aunque el líder sudafricano, Jacob Zuma, no ha podido permanecer en Libia por tener otros compromisos, aunque sí permanecen en el país el resto de los miembros de la delegación negociadora que trata de evitar que siga la lucha armada.
Su objetivo ahora es encontrarse este lunes con un bastión de los revolucionarios libios en Bengasi, a unos 1.000 kilómetros de Trípoli, para tratar de convencerlos de que abandonen las armas. Este punto es delicado porque las fuerzas rebeldes rechazan cualquier solución que implique que Gadafi siga en el poder.
El grupo mediador de la Unión Africana (UA) está encabezado por el presidente de Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, y la integra también el jefe de Estado sudafricano, Jacob Zuma. Todos rechazan una intervención militar en Libia.

domingo, marzo 20, 2011

GADAFI PREVÉ UNA LARGA GUERRA Y ARAMA A SUS PARTIDARIOS:::::


El líder libio Muamar el Gadafi prometió ayer «una guerra de larga duración» y anunció que los depósitos de armas están abiertos a sus partidarios para «defender Libia y proteger su petróleo». Además, avisó a «los caballeros cruzados» que «vais a morir, nosotros vamos a vencer».
Intentando tocar, de una parte la fibra nacionalista de los libios y de otra apelando a la sensibilidad religiosa, Gadafi consideró que la intervención de los occidentales tiene trazas de «colonialismo», dejó entrever que ante todo interesa la riqueza petrolífera y cree «que se trata de una nueva guerra de cruzadas para borrar del mapa el islam». «Dios está con nosotros, el diablo con vosotros. Los libios está preparados para el martirio. Vamos a vencer, vais a morir, es una guerra entre el pueblo libio y el nuevo nazismo», enfatizó.
Los designios del líder fueron rápidamente aplicados y el Ministerio de Defensa comenzó una operación para armar a un millón de hombres y mujeres. Según la agencia oficial Jana, la distribución de las armas se hará en las sedes de los diferentes órganos políticos y sociales del país y los armados pasarán a ser movilizados como «unidades populares armadas».
Sin embargo, el régimen libio anunció un alto el fuego a partir de las 21 horas (hora local) de ayer, en respuesta al llamamiento lanzado el sábado por la Unión Africana al «cese inmediato de las hostilidades», declaró un portavoz del Ejército.
Al mismo tiempo, centenares de partidarios del líder libio tomaron las calles de Trípoli y se concentraron junto a las zonas militares para convertirse en escudos humanos y tratar de impedir el ataque de las fuerzas extranjeras al grito de «¡Alá, Muamar, Libia ubes!» (?Dios, Gadafi, Libia y nada más?).
Malentendido
Seif al Islam, uno de los hijos de Gadafi, afirmó que los ataques a Libia son «un gran malentendido» sobre la situación política del país, que sin embargo «no tomará represalias contra aviones comerciales en el Mediterráneo». Al Islam se dijo «sorprendido» por la ofensiva aliada y calificó a los rebeldes de «pistoleros» y «terroristas».
«Nuestro objetivo es ayudar a nuestro pueblo en Libia, especialmente en Bengasi. Créanme, están viviendo una auténtica pesadilla», dijo, y se preguntó: «¿Por qué debería mi padre dar un paso al costado?». «Si los estadounidenses quieren ayudar al pueblo libio, vayan y liberen a Bengasi de la milicia y los terroristas», aseveró.
Gadafi recibió ayer el apoyo de los talibanes afganos, que urgieron al país a defenderse. «Los colonialistas occidentales no quieren una solución en Libia basada en las aspiraciones de la gente -aseveraron- sino que tienen planes para debilitar al país islámico en una guerra de desgaste y entonces ocupar sus reservas de petróleo a través de una invasión directa».

sábado, marzo 12, 2011

LIBIA = A UN NUEVO VIETNAM....???? QUE PASARA.....????

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió que si Estados Unidos se atreve a invadir Libia para derrocar al régimen de Muamar al Gadafi "desatará un nuevo Vietnam", aludiendo al conflicto que se extendió entre 1964 y 1975 en el marco de la Guerra Fría y que le costó a la potencia cerca de 60 mil vidas.


mapa
"Si los yanquis cometen la locura de invadir Libia se desatará un nuevo Vietnam" y el precio del barril de petróleo "podría llegar a 200 dólares", dijo el mandatario al renovar su propuesta de que se cree una comisión internacional de paz que ayude a resolver el conflicto en ese país del norte de Africa, iniciativa que ya fue autorizada por Gadafi. 

Chávez planteó el pasado 28 de febrero la creación de esa comisión y sugirió que el expresidente de EE.UU. Jimmy Carter ayude en ello junto a gobiernos y personalidades que hayan recibido el premio Nobel.
En televisión, Chávez reiteró el sábado que la "guerra civil" que se vive en Libia no justifica "que ningún país" quiera invadirlo, intención que achacó a Estados Unidos y a "algunos" de sus aliados de Europa.

"Están planteando la invasión de Libia cuando hace apenas unos meses atrás estaban haciendo negocios con el Gobierno libio... lo que es el cinismo", manifestó, atribuyendo esos planes a los deseos de apoderarse del petróleo de Libia.

Según el gobernante bolivariano, su país afronta ese mismo riesgo, ya que "Venezuela tiene diez veces más petróleo que Libia".