Buscar este blog

domingo, marzo 20, 2011

GADAFI PREVÉ UNA LARGA GUERRA Y ARAMA A SUS PARTIDARIOS:::::


El líder libio Muamar el Gadafi prometió ayer «una guerra de larga duración» y anunció que los depósitos de armas están abiertos a sus partidarios para «defender Libia y proteger su petróleo». Además, avisó a «los caballeros cruzados» que «vais a morir, nosotros vamos a vencer».
Intentando tocar, de una parte la fibra nacionalista de los libios y de otra apelando a la sensibilidad religiosa, Gadafi consideró que la intervención de los occidentales tiene trazas de «colonialismo», dejó entrever que ante todo interesa la riqueza petrolífera y cree «que se trata de una nueva guerra de cruzadas para borrar del mapa el islam». «Dios está con nosotros, el diablo con vosotros. Los libios está preparados para el martirio. Vamos a vencer, vais a morir, es una guerra entre el pueblo libio y el nuevo nazismo», enfatizó.
Los designios del líder fueron rápidamente aplicados y el Ministerio de Defensa comenzó una operación para armar a un millón de hombres y mujeres. Según la agencia oficial Jana, la distribución de las armas se hará en las sedes de los diferentes órganos políticos y sociales del país y los armados pasarán a ser movilizados como «unidades populares armadas».
Sin embargo, el régimen libio anunció un alto el fuego a partir de las 21 horas (hora local) de ayer, en respuesta al llamamiento lanzado el sábado por la Unión Africana al «cese inmediato de las hostilidades», declaró un portavoz del Ejército.
Al mismo tiempo, centenares de partidarios del líder libio tomaron las calles de Trípoli y se concentraron junto a las zonas militares para convertirse en escudos humanos y tratar de impedir el ataque de las fuerzas extranjeras al grito de «¡Alá, Muamar, Libia ubes!» (?Dios, Gadafi, Libia y nada más?).
Malentendido
Seif al Islam, uno de los hijos de Gadafi, afirmó que los ataques a Libia son «un gran malentendido» sobre la situación política del país, que sin embargo «no tomará represalias contra aviones comerciales en el Mediterráneo». Al Islam se dijo «sorprendido» por la ofensiva aliada y calificó a los rebeldes de «pistoleros» y «terroristas».
«Nuestro objetivo es ayudar a nuestro pueblo en Libia, especialmente en Bengasi. Créanme, están viviendo una auténtica pesadilla», dijo, y se preguntó: «¿Por qué debería mi padre dar un paso al costado?». «Si los estadounidenses quieren ayudar al pueblo libio, vayan y liberen a Bengasi de la milicia y los terroristas», aseveró.
Gadafi recibió ayer el apoyo de los talibanes afganos, que urgieron al país a defenderse. «Los colonialistas occidentales no quieren una solución en Libia basada en las aspiraciones de la gente -aseveraron- sino que tienen planes para debilitar al país islámico en una guerra de desgaste y entonces ocupar sus reservas de petróleo a través de una invasión directa».

sábado, marzo 12, 2011

LIBIA = A UN NUEVO VIETNAM....???? QUE PASARA.....????

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió que si Estados Unidos se atreve a invadir Libia para derrocar al régimen de Muamar al Gadafi "desatará un nuevo Vietnam", aludiendo al conflicto que se extendió entre 1964 y 1975 en el marco de la Guerra Fría y que le costó a la potencia cerca de 60 mil vidas.


mapa
"Si los yanquis cometen la locura de invadir Libia se desatará un nuevo Vietnam" y el precio del barril de petróleo "podría llegar a 200 dólares", dijo el mandatario al renovar su propuesta de que se cree una comisión internacional de paz que ayude a resolver el conflicto en ese país del norte de Africa, iniciativa que ya fue autorizada por Gadafi. 

Chávez planteó el pasado 28 de febrero la creación de esa comisión y sugirió que el expresidente de EE.UU. Jimmy Carter ayude en ello junto a gobiernos y personalidades que hayan recibido el premio Nobel.
En televisión, Chávez reiteró el sábado que la "guerra civil" que se vive en Libia no justifica "que ningún país" quiera invadirlo, intención que achacó a Estados Unidos y a "algunos" de sus aliados de Europa.

"Están planteando la invasión de Libia cuando hace apenas unos meses atrás estaban haciendo negocios con el Gobierno libio... lo que es el cinismo", manifestó, atribuyendo esos planes a los deseos de apoderarse del petróleo de Libia.

Según el gobernante bolivariano, su país afronta ese mismo riesgo, ya que "Venezuela tiene diez veces más petróleo que Libia".

jueves, marzo 10, 2011

libia: que pasara con su mandatario??

El Cairo, 10 mar (PL) La Liga Árabe (LA) prepara hoy aquí una reunión extraordinaria de cancilleres sobre la crisis de Libia, fijada para el sábado y que previsiblemente tomará en cuenta una carta enviada por el líder Muammar El Gadafi.

  Mientras los delegados permanentes buscan en El Cairo conciliar posiciones sobre la estrategia común respecto al gobierno libio, los ministros de Relaciones Exteriores tienen previsto pronunciarse y decidir sobre la imposición de una zona de exclusión aérea.

Fuentes del ente panárabe comentaron a Prensa Latina que la reunión ministerial tomará en cuenta la declaración de la semana pasada, en la cual se rechazó toda intervención militar extranjera en esa nación norafricana, y negaron que vaya a satisfacer estrategias occidentales.

Sin embargo, diplomáticos alertaron que la cita de la LA tendrá lugar en momentos en que Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) procuran el visto bueno árabe-africano para arremeter militarmente contra Trípoli.

El secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa, dejó claro en la reunión de cancilleres la disposición a imponer una zona de restricción de vuelos sobre el espacio aéreo libio bajo coordinación de esa organización y de la Unión Africana.

Por otro lado, medios locales destacaron aquí que la cita del sábado podría tomar referencias de un mensaje supuestamente entregado ayer a las autoridades militares de Egipto por el mayor general del Ejército libio, Abdul-Rahman Bin Ali Al-Sayyed Al-Zawi.

Al-Zawi, jefe de la Autoridad de Abastecimiento y Logística de Libia, llegó el miércoles a esta capital a bordo de un avión privado del Gobierno de El Gadafi, y rumores circulados aquí indicaron que había venido a solicitar apoyo militar para enfrentar la revuelta.

Libia es una nación fronteriza con Egipto en la que viven y trabajan 1,5 millones de egipcios, y una situación de inestabilidad prolongada que obligue a un éxodo mayor sería perjudicial para este país.

Pero aunque los medios locales no aportaron detalles del aludido mensaje de El Gadafi -que tendría como destinatario final a Moussa- indicaron que podría contener una alerta de las consecuencias de avalar la imposición de una zona de exclusión aérea al vecino Estado.

Los cancilleres árabes suspendieron a Libia de todas las sesiones y actividades de la liga, pese a tener a su cargo la presidencia rotativa del foro de 22 naciones, por haber sido sede de la última cumbre de jefes de Estado, realizada en la ciudad de Sirte, en marzo de 2010.

Por lo pronto, el canciller de Arabia Saudita, príncipe Saud Al Faisal, delegó en la LA la decisión de apoyar una zona de restricción de vuelos para los aviones gubernamentales, alegando que, pese a su peso específico regional, Riad no se inmiscuirá en esa crisis.

Todos los países de la Liga Árabe pertenecen al Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico y a la Organización de la Conferencia Islámica, bloques que también avalaron la zona de exclusión aérea.